CA&Asociados aprueba su Plan Antifraude

Si bien no existe la certeza de que las entidades privadas contratistas del sector público europeo que reciban fondos NextGenUE deban contar con un Plan de Medidas Antifraude (como sí es obligado en las entidades públicas que las gestionan), hemos decidido realizar y aprobar nuestro propio Plan Antifraude.

Esto es algo sencillo y viable dado que nuestra estructura organizativa y de decisión es muy pequeña.

Nuestra firma es contratista habitual de Administraciones Públicas, somos Agente Homologado del Kit Digital, y además realizamos proyectos en Sector Público que implican una estrategia para la Administración, apoyo en su Contratación Pública e incluso dar una opinión y valoración en estos procesos de contratación.

Hemos seleccionado un patrón de la Secretaría de Estado de Fondos Europeos, y realizado una rápida aplicación y aprobación.

Los Planes Antifraude son un interesante mecanismo que ha impuesto la Unión Europea. Su elemento más relevante, en nuestra opinión, es que incluye dentro de los criterios de ‘Conflicto de Interés’ la ‘Afinidad Política’.

Nos atrevemos a decir que esta ampliación de criterio ha suscitado tanto debate o dudas en el Gobierno de España, que han tenido la prudencia (¿o falta de valentía?) de aplicar la Orden HPF/1030/2021 exclusivamente a los Fondos Europeos NextGenerationUE, evitando su aplicación integral a cualquier gasto de las Administraciones Públicas en España.

Esta aplicación integral sin embargo sí se está realizando en algunas administraciones.

Como eslogan del Plan hemos utilizado la frase ‘Somos buenos’. Aunque parezca una broma, se inspira en el ‘Don’t Be Evil’ (No seas malo) utilizado por el gigante Google desde 2000 al 2018. Al igual que en el sector de la tecnología, las buenas intenciones son muy recomendables en el sector de la consultoría.

El Plan Antifraude de CA&Asociados es un documento privado.

Mayo de 2022