En Cantabria y Aragón, ayudamos a dos municipios en la contratación de la gestión de sus campos de golf municipales.

Recientemente ha finalizado el proceso de contratación de dos campos municipales, uno en Noja, Cantabria, en modalidad de concesión, y en Alcalá de la Selva, Teruel, mediante un contrato de servicios.
Hemos tenido la suerte de poder apoyar a estos Ayuntamientos con dos asistencias técnicas, en las que se han realizado estudios previos para poner en marcha el proceso de contratación.
En concreto, hemos realizado estudios de viabilidad y costes y diseñado los pliegos técnicos de los contratos, además de colaborar con los/las técnicos de las corporaciones en la reflexión sobre las modalidades contractuales y los condicionantes de explotación de los campos.
Noja y Alcalá de la Selva son dos localidades maravillosas que cuentan con una altísima estacionalidad.
Las dos instalaciones turístico-deportivas responden a un mismo patrón: una iniciativa municipal en el periodo pre-crisis (antes de 2008), orientada a atraer turistas de nivel alto.
La dificultad principal es esta: la rentabilidad de los campos de golf depende de otras actividades vinculadas al mismo, como pueden ser servicios de restauración, proyectos inmobiliarios anexos, o clubes sociales tradicionales de carácter privado. Son contados los casos de campos de golf que basan su negocio exclusivamente en la actividad deportiva y en su capacidad de atracción de turistas de perfil alto.
Los campos de golf locales son un atractivo más del destino, pero el llamado ‘turismo de golf’, como motivación principal, es excepcional, y propio de campos de diseño internacional en zonas con muy buena climatología o en destinos históricos de este deporte, como es el caso de Escocia.
Los retos de los proyectos:
- Diseñar una contratación viable para las dos partes.
- Cumplir con el máximo nivel las exigencias de la LCSP.
- Establecer mecanismos de control, seguimiento y penalización que permitan el control del contrato por parte de los Ayuntamientos.
- Dar luz y evitar zonas oscuras en el proceso de contratación, con un cálculo, por ejemplo, de niveles de precios anormales o ‘temerarios’ que tantos conflictos causan en estos expedientes.
En ambos contratos se han realizado cálculos de explotación que han dado como resultado concursos muy ajustados, además en este periodo tan difícil de pandemia.
El gran flujo turístico en el caso de Noja, y la aportación del Ayuntamiento en el caso de Alcalá de la Selva, son los elementos que han permitido externalizar la gestión de estas instalaciones municipales.
Hemos aprendido mucho con los equipos técnicos de ambos Ayuntamientos. Esperamos que las fórmulas propuestas contribuyan al mantenimiento de estas instalaciones, con buenos resultados para los Ayuntamientos, para los vecinos y para las empresas explotadoras.
