La Inteligencia Artificial Generativa ha irrumpido con fuerza, así que hemos realizado una serie de pruebas para comprobar su potencial en una hipotética aplicación real.
Hemos imaginado una aplicación de uso en el ámbito de la promoción turística. Lo hemos hecho de forma creativa y divertida, para evitar confusiones con imágenes reales.
Dicho proceso ha resultado esclarecedor en el funcionamiento de las herramientas de IA generativa y sus diversas aplicaciones, así que os lo resumimos en este artículo.

¿Qué es la IA generativa?
La inteligencia artificial generativa es una tecnología que utiliza redes neuronales para crear imágenes originales a partir de datos de entrada, como peticiones de texto (prompts) o imágenes previas. En la actualidad, existen una gran multitud de herramientas de IA generativa, como Midjourney, DALL-E 2, Adobe Firefly, Leonardo AI, o el Generador de Imágenes de Bing. Algunas de ellas son gratuitas y otras son de pago; este es el caso de Midjourney, que tiene una gran reputación en el sector debido a su calidad. En nuestro caso hemos utilizado el Generador de Imágenes de Bing.
La IA generativa ha supuesto una ruptura de los esquemas previos, puesto que ya no estaremos limitados a utilizar o editar contenido existente en internet. La variedad de estilos, más o menos realistas, con los que se pueden crear imágenes provee de un amplio abanico de posibilidades a los usuarios que emplean este contenido. No obstante, hay todavía áreas de mejora, particularmente en estilos más realistas, en los que existen dificultades para plasmar fielmente partes del cuerpo como manos y rostros, sombras, así como detalles en segundos planos.
Las imágenes son la segunda categoría más popular en motores de búsqueda, según datos de Bing, lo cual no es de extrañar si se tiene en cuenta que el cerebro procesa la información visual más rápido que el texto. Dado este impacto visual en el receptor, las imágenes están presentes en distintas campañas de comunicación, donde son fundamentales la creatividad y el sentido estético.

¿En qué ha consistido el proceso?
Al principio, barajábamos varios conceptos para difundir imágenes turísticas de Cantabria, siempre con un enfoque divertido que además dejara clara la artificialidad de las imágenes.
Por ejemplo, una recreación de la Bahía de Santander al estilo de La noche estrellada, un plano de Indiana Jones descendiendo del Teleférico de Fuente Dé o una olla de cocido montañés gigante en medio de un valle de los Picos de Europa.

«Imagen de Indiana Jones descendiendo del teleférico de fuente de en Cantabria España».
«Image of a giant Cantabrian stew casserole on a valley in Cantabria, Spain».
«Oso Pardo con ropa de peregrino haciendo una etapa del camino Lebaniego en Cantabria, España, estilo pintura digital».
Una idea que nos pareció especialmente curiosa fue la de una foto de un Oso pardo haciendo el Camino Lebaniego. Este año tiene lugar la 74ª edición de este tradicional festejo Patrimonio de la Unesco, ¿y quién mejor que el emblemático oso de nuestras montañas para realizar el peregrinaje?
Posteriormente, realizamos alguna prueba con el móvil y el ordenador en el Generador de Imágenes de Bing, escogido por su facilidad de acceso y uso. Después de introducir promts en español e inglés y pudimos comprobar varias cosas:
- Que el idioma apenas influía en las imágenes producidas.
- Que la descripción (prompt) es bastante importante, dado que la IA registra todas las especificaciones que le escribimos.
- Que estas herramientas tienen problemas a la hora de reproducir ciertos detalles, como es el caso de los pies en la imagen de Indiana Jones descendiendo el Teleférico de Fuente Dé.
- Olvídate por cierto de solicitar imágenes de personas reales porque la AI de Bing lo evitará.
Probamos además varios estilos para cada foto, como realismo, dibujo animado, boceto, pintura digital, etc.

Terminamos con otra imagen en donde la Inteligencia Artificial mezcla contenidos acertados con extrañas copias.

Los resultados nos sorprendieron gratamente y es interesante pensar en el potencial de mejora que tienen estas herramientas en el futuro. La variedad de estilos y la customización permitida por los prompts hacen de la IA generativa un verdadero recurso en el diseño de elementos gráficos, por ejemplo en la comunicación dentro del sector turístico. Nosotros tenemos una favorita, aunque hay que decir que no fue fácil escoger entre tantas imágenes, ¿qué opinan ustedes?